El pasado domingo se publicaba un artículo en el Ideal Gallego donde el presidente de la Asociación transmitía nuestra posición sobre la gestión de las actividades y la disponibilidad de los espacios en el Centro Cívico.
El modelo propuesto desde la Asociación no pretende controlar nada ni dirigir nada, sino simplemente el coordinar la oferta de actividades y cogestionar los espacios de dicho Centro en beneficio de los vecinos.
Cuando estaba finalizando la construcción del Centro Cívico, por las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento, todo parecía indicar que la gestión de la oferta lúdica y formativa del mismo recaería en la Asociación de Vecinos, que ésta contaría con un local propio en esas dependencias desde el que realizar gestiones y recibir a los vecinos; de hecho las palabras del Alcalde el día de la inauguración parecían confirmarlo al personalizar en el presidente de la Asociación esta frase "Fernando, aquí te entrego este Centro para disfrute de todos los vecinos".
Pero nada más lejos, casi dos años después de su inauguración la única actividad que podemos realizar allí es baile moderno infantil y utilizar un despacho durante hora y media en la tarde de los miércoles para nuestras reuniones de Directiva y para recibir a los vecinos; y es tan estricto el asunto que ya por dos veces ante sendas solicitudes de vecinos para entrevistarse con nosotros nos dirigimos allí para reunirnos con ellos, y a pesar de estar libre la sala no nos permitieron llevarla a cabo porque "ya sabemos el horario que tenemos asignado y si queremos otra hora hay que pedírlo con antelación", pero ¿cómo prevées con días de antelación que un vecino te va a llamar por que necesita hablar con nosotros?. Total a reunirnos a un bar porque las mesas están todas ocupadas por los mayores jugando a las cartas....¿entonces para que quieres un Centro Cívico?
Y cuando tienes que pagar el alquiler de gimnasios para la realización de las actividades de taekwondo y Pilates, encareciendo lógicamente esta actividad para el usuario ¿para qué quieres un Centro Cívico?
Cuando tienes que tener los enseres de la Asociación en casa de los miembros de la Directiva por no tener un espacio para guardarlos, ¿para qué quieres un Centro Cívico?
Cuando tienes que confeccionar pancartas, juegos, disfraces, la falla de S.Juan, etc. en las plazas de garaje o trasteros de los miembros de la Directiva ¿para qué quieres un Centro Cívico?
Cuando no puedes celebrar las Asambleas, charlas o fiestas después de las 21.00 horas y tienes que ir a locales de otras entidades o a cafeterías ¿para qué quieres un Centro Cívico?
Y esto mismo es aplicable al resto de las Asociaciones del barrio, baste decir que los Empresarios que, precisamente por serlo, sólo pueden reunirse a partir de las 20.30 horas, vienen realizando sus reuniones en las cafeterías.
En resumen para qué quieres un Centro Cívico si no puedes atender las demandas de los vecinos; y conste que no lo estamos reclamando en exclusividad, no es eso, hay más Asociaciones o Clubs en el Barrio a los que les vendría bien un poco más de flexibilidad y de apertura participativa en beneficio de sus actividades y asociados, vecinos de este barrio.
Por otro lado con un horario más flexible, con una oferta estable en base a las necesidades reales de lo usuarios y con una gestión específica para el barrio, no generalista (como la actual, igual para todos los Centros de la ciudad independientemente de sus características poblacionales) se pondría remedio a la escasez de plazas y se ofertarían unas actividades en mejores condiciones para los usuarios.
Es de sentido común que a través de los diferentes Centros Cívicos el Ayuntamiento acerque a los ciudadanos una serie de servicios como la información o el asesoramiento sobre sus derechos, becas, oferta de viviendas públicas, subvenciones, ayudas, concursos, plazas escolares, etc.; lo que ya no nos parece tan lógico es que se ocupen de prestar servicios de características lúdicas o formativas, más propias de las Asociaciones de Vecinos, y que de hecho en muchos casos éstas ya venían y vienen realizando; si experiencias de cogestión como la del Centro de San Pedro de Visma se evalúan por todos como muy positiva ¿por qué tenemos que seguir aquí un modelo de autorización administrativa para hacer cualquier cosa? De ahí que hayamos pensado en la posibilidad de un convenio con la Concejalía de Asuntos Sociales como solución a esta dicotomía, habrá que esperar a ver qué pasa......