Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

26 marzo 2011

La hora del Planeta


La organización WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades en la lucha contra el cambio climático.

Hoy se apagarán en España las luces de todos los que se han sumado a la convocatoria del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para participar en "el día del planeta", que dejará hoy a oscuras a más de 4.000 ciudades de todo el mundo durante una hora, de ocho y media a nueve y media de la noche, en un gesto solidario en la lucha contra el cambio climático que apoya el Ministerio de Medio Ambiente.

Son más de 200 las ciudades involucradas en una iniciativa que mantendrá en penumbra a monumentos como la Alhambra de Granada o la Sagrada Familia de Barcelona, incluso a estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu o sedes políticas como la del PP en Madrid. En el resto del planeta se sumarán a la causa, entre otras muchas construcciones emblemáticas, la torre Eiffel, el Empire State, la Ópera de Sídney, la torre de Pisa o la Acrópolis de Grecia.

En La Coruña se apagarán la plaza de María Pita, el Millennium, el entorno de la Torre, la Domus, la Autoridad Portuaria, el mirador y también el parque del monte de San Pedro, el edificio central de Correos. El Ayuntamiento de Oleiros, el castillo de Santa Cruz, la avenida del Che Guevara, los paseos marítimos de la ría, de Santa Cruz, de Mera y las penínsulas de Canide y Xunqueiro, también el Ayuntamiento de Monforte.

También la cadena Oca Hoteles, propietaria del balneario de Augas Santas, secundará el llamamiento de Adena en esa franja horaria, en la que sustituirá por antorchas y velas, respectivamente, la iluminación eléctrica de las fachadas y los espacios comunes de todos sus establecimientos. Desde el Arzobispado de Santiago hasta los partidos políticos; desde la asociación ecologista Amigos da Terra al programa Voz Natura, pasando por empresas como Adolfo Domínguez o ciudades como Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago.

Y en Los Rosales?

Fuentes de Red Eléctrica Española aseguran que el suministro eléctrico de España está preparado para el apagón ecológico y que no está previsto ningún tipo de incidencia.

22 marzo 2011

Campaña de sensibilización

"Mes da Sustentabilidade"

A ONG para o desenvolvemento Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (ESF Galicia) pon en marcha a partir do 21 de marzo e ata o 15 de abril, a campaña de sensibilización “Mes da Sustentabilidade” que ten por obxectivo incidir e concienciar á sociedade sobre a importancia do respeto ó medio ambiente e ás formas de vida respetuosas co noso planeta. Esta iniciativa está constituida por unha exposición itinerante entre diversas escolas e facultades do Campus Universitario da Coruña, coa que se pretende sensibilizar sobre diversos aspectos e está dividida nas seguintes seccións ou apartados:

· “RRR”: Pretende recordar a importancia de cumprir a regra das 3 erres - Reducir, Reutilizar e Reciclar así como o necesario que resulta ter un sistema de tratamento de residuos axeitado na nosa sociedade, dado o actual ritmo de vida que levamos.

· “Apaga o candil”: Incide en como podemos contribuir na nosa vida cotiá ao aforro enerxético. Aspectos como non esquecernos de apagar as chaves de luz innecesarias así como sustituir focos de luz por outros de baixo consumo ou mesmo da importancia de desconectar os electrodomésticos en standby para contribuir a reducir os consumos enerxéticos.

· “Pecha a billa”: Recórdanos a importancia de evitar o despilfarro de auga. Ademáis, aproveitando que o 22 de marzo celébrase o Día Mundial da Auga, a través da exposición tamén se preténde incidir no acceso á auga potable e o saneamento como un dereito humano esencial para o pleno goce da vida e de todos os seres humanos, así recoñecido pola ONU.

A exposición estará acompañada de actividades cun certo caracter lúdico que acompañarán á información exposta e axudarán á mellor comprensión da mesma, dun xeito máis persoal.

É unha campaña aberta a todo o público interesado.

E o reparto de datas e lugares nos que terá lugar a exposición é o seguinte:

Do 21 ao 25 de marzo: Escola de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos.

Do 28 de marzo ao 1 de abril: Facultade de Informática

Do 4 ao 8 de abril: Facultade de Socioloxía

Do 11 ao 15 de abril: Facultade de Educación Social


Para a elaboración desta iniciativa, ESF Galicia conta coa colaboración de numerosas entidades entre as que se atopan diversas asociacións que loitan por mellorar o medio ambiente como son Amigos da Terra, Adega e Verdegaia, así como de empresas comprometidas coa sustentabilidade como Sogama ou Espina y Delfín.

Para máis informacións, os interesados poden contactar con:

Enxeñería Sen Fronteiras Galicia.
Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos.
Campus de Elviña, s/n.
981 16 70 00 Ext.: 1479
info@galicia.isf.es
http://www.galicia.isf.es