Mostrando entradas con la etiqueta Mulleres Colleiteiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mulleres Colleiteiras. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2014

Exposición Fotográfica: Mulleres Colleiteiras

Desde el grupo de trabajo de Cooperación Local de Arquitectos Sin Fronteras y gracias a la colaboración del fotógrafo Gabriel Tizón, estamos encantad@s de invitaros al gran evento que tendrá lugar este sábado a las 19h en las Torres de Santa Cruz, Oleiros. 
El objetivo es doble: Por un lado, la inauguración de la exposición fotográfica con el material realizado por los menores de As Rañas y A Pasaxe, participantes en el Taller de Fotografía que hemos llevado a cabo en los últimos meses. Además, la presentación y puesta a la venta de los calendarios 2015 con la imagen de las Mulleres Colleiteiras, con el objetivo de recaudar fondos para la próxima puesta en marcha de la cooperativa de recogida de aceite.


Esperamos que podáis asistir para dar apoyo a los niños y mujeres tras el esfuerzo de estos meses.

16 mayo 2014

Un Colegio más ecológico

El colectivo Mulleres Colleiteiras, que se creó en abril 2013, es una iniciativa de quince mujeres chabolistas de los asentamientos de As Rañas y A Pasaxe- que vieron en la recogida, el tratamiento y el reciclaje del aceite usado doméstico la oportunidad de empleo que las grandes empresas le negaban. 
Con la ayuda de Arquitectos Sen Fronteiras iniciaron un proyecto piloto en Monte Alto, con quince puntos de recogida y que están ampliando a otros barrios de la ciudad como Los Rosales, su objetivo es convertirse en empresa y gestionar así su futuro. Como Explica su portavoz Juan Aradas, su poryecto sirve para combatir la exclusión social de estas mulleres de uniforme rosa.
En el mes de diciembre, los alumnos del colegio Emilia Pardo Bazán y hoy el Colegio Calasanz-Escolapios del barrio de Los Rosales se convierten en parte activa de esta iniciativa, instalando en sus Colegios contenedores naranjas de recogida de aceite usado que se depositarán en botellas de plástico cerradas, los litros de aceite de origen vegetal usado recogido no se convertirán en un vertido contaminante, al no dejarlo correr por las tuberías del fregadero, sino que se reciclará para un nuevo uso.
También y como parte de esta iniciativa apoyada y coordinada por el ANPA del Colegio, está previsto que los niñ@s participen en actividades formativas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y sobre todo aquello que, desde sus casas o desde su colegio, pueden hacer para fomentar la ecología y agradecer a la Dirección y al Departamento de Acción Social la colaboración del Colegio para que esto fuera posible.

07 marzo 2014

Proyecto Mulleres Colleiteiras


Organizado por Arquitectos sen Fronteiras, este sábado 8 de marzo, "Día da Muller Traballadora" se celebrará una asamblea informativa abierta del proyecto mulleres colleiteiras y centrada en la recogida y reciclaje de aceite doméstico usado.

Día: sábado 8 de marzo
Hora: 18:00 (6 de la tarde)
Lugar: Centro Cívico Los Rosales

Acércate y participa!!!

21 febrero 2014

Mulleres Colleiteiras

Ayer por la tarde mantuvimos una reunión con miembros de Arquitectos sin Fronteras, Asociación dedicada a proyectos de cooperación local, se trataba de un primer encuentro para darse a conocer y solicitar nuestra colaboración para tratar de que pueda instalarse en nuestro barrio, dicho proyecto nace con el nombre "Mulleres Colleiteiras" que ya funciona en otros barrios con una gran acogida y colaboración entre los vecinos. 

Os seguiremos informando con las novedades y puntos de recogida (contenedores naranjas).

"O obxectivo do proxecto é a creación dunha alternativa de autoemprego para mulleres en exclusión social vinculada á recollida e xestión do aceite doméstico vexetal (soia, xirasol e oliva) usado, para o seu posterior tratamento e utilización directa no ámbito local, logrando unha proposta eficiente na  xestión deste residuo, sensible e respectuosa co medioambiente.

Trátase de promover un proceso de normalización das actividades de xestión de residuos urbanos desenvolvidas pola poboación chabolista, nomeadamente de etnia xitana e cigana, durante os últimos anos de xeito informal e adaptala ao sector formal de autoemprego optimizando os seus rendementos.  Na actualidade as actividades de recollida de residuos, principalmente chatarra e cartón, se desenvolven de xeito informal, sendo obxecto incluso de sancións administrativas, carecendo dos permisos e condicións precisas, con falta de recursos e equipamento e cunha moi baixa rendibilidade e dignificación do traballo realizado.

Tralo traballo participativo e de empoderamento realizado coa poboación obxecto durante os dous últimos anos e ante a resposta recibida por parte das mulleres, considerouse a creación dunha alternativa de autoemprego dirixida exclusivamente ás mulleres, preténdendo utilizar esta premisa como medida de acción positiva para fomentar e motivar o emprego feminino.

Durante todo o proceso de creación da empresa, contarase coa implicación e participación da poboación obxecto dende a fase inicial, asistindo ás reunións informativas e de organización, así como as xornadas formativas de capacitación necesarias para levar a cabo a actividade. Preténdese con isto, construír conxuntamente unha iniciativa propia das mulleres traballadoras, cunha visión estratéxica e loxística adaptada ás súas competencias, co fin de que poidan apropiarse totalmente do proxecto e acadar así unha independencia."