Hoy se celebra el día internacional contra la violencia de género. En tu mano también está el ayudar a las personas que la sufren.
La violencia de género vive muy cerca.
Por el respeto y la igualdad, Tú también puedes denunciar llamando al 016 y también 981.184.356 de A Coruña.
En A Coruña existe el Centro de Información de la Mujer, CIM, ubicado en la calle Hortensias, s/n, en el barrio de Las Flores, y tiene por finalidad la de informar, asesorar y prestar servicios que contribuyan a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con atención preferente a víctimas de violencia de género (malos tratos, agresiones y abusos sexuales, etc.), siendo uno de los canales de acceso a la red municipal de acogida
Información sobre asistencia jurídica
Información sobre qué hacer contra la violencia de género
Pincha en las imágenes para ver más informacion
Formularios Inscripción Editables
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
25 noviembre 2012
25 noviembre 2010
Dia Internacional para a eliminación da Violencia de Xénero

Aquí os dejamos la programación:

09 junio 2010
Concentración de condena
Nos llega la siguiente comunicación de la Concellería de Igualdade del Ayuntamiento de A Coruña:

O Concello de A Coruña convoca unha concentración en repulsa polo suceso de violencia de xénero ocurrido o pasado martes na nosa cidade, polo cal unha muller foi ferida grave e está ingresada no Hospital.
Lugar: Praza de María Pita
Data: mañán xoves día 10
Hora: 12.00
09 mayo 2010
Escolapios arrasa no Concurso de Debuxo Xaque á violencia de xénero
Ayer por la tarde se celebró en el Centro Comercial Los Rosales el I Concurso Escolar de Dibujo y Pintura "Xaque á Violencia de Xénero" organizado por la Concellalía de Igualdade que dirije Margarida Vázquez y el propio Centro Comercial, entre otros.
Los dibujos, alrededor de una veintena de gran calidad en sus mensajes y diseños, se lo pusieron muy difícil al Jurado, al final los alumnos de los tres grupos de 6º de Primaria del Colegio Calasanz-PP.Escolapios, con su profesora Mónica al frente, se hicieron con el premio especial a una pancarta cuyo título era "Stop a la violencia de género", y con cuatro de los seis primeros premios y la mayoría de los accesits.
Mientras se presentaban los dibujos y deliberaba el Jurado, se desarrolló una partida simultánea con Mary Carmen Fernández, arbitro internacional de ajedrez y una de las impulsoras de este proyecto. Cabe señalar que entre los participantes estaba el presidente de esta Asociación, Fernando Carrillo, y el ex-jugador del Deportivo, Fran, y ambos aguantaron muy bien el tipo con la experta jugadora.
Enhorabuena a todos, organizadores, participantes y ganadores, la causa bien lo merece!!
Aquí os dejamos el enlace para que podáis ver las fotos del evento:
25 marzo 2010
Homenaje a Mª Luz Morales: La gran señora de la prensa
Mañana viernes, a las 20:30 horas, en el Teatro Rosalía de Castro, y organizado por la Concejalía de Igualdad, se celebrará una Gala-Homenaje a Mari Luz Morales: la gran señora de la prensa. Una oportunidad para asistir al estreno del documental de Óscar Losada sobre la vida de esta periodista coruñesa y gozar de la actuación musical del cuarteto LULAVAI.

"Non quixen ser outra cousa que isto que humildemente son: simple e sinxelamente, xornalista"
Mª Luz Morales Godoy nació en A Coruña en 1898 y murió en Barcelona en 1980, dedicando más de medio siglo a la profesión de periodista.
Fue sin duda alguna una pionera, llegando a ser la primera mujer en dirigir un periódico en España, y lo hizo al frente de La Vanguardia en momentos muy difíciles. Comenzó su carrera como periodista en Barcelona, donde desenvolvería toda su formación; comenzó trabajando en la revista El Hogar y la Moda, que llegó a dirigir en 1923, para pasar a colaborar muy pronto en la cabecera de La Vanguardia, formando parte de su redacción y posteriormente en la dirección. Colabora además en distintas publicaciones y revistas (Films Selectos, Mediterráneo, Lecturas, Imatges, Semanari Gráfic d´actualitat, El Sol...).
Desde 1928 forma parte de la Asociación de Periodistas de Barcelona pero en 1939 será apartada de forma drástica de la profesión y encarcelada; fuera ya de la cárcel continuó sufriendo la represión cerca de una década más, hasta que vuelve al periodismo en la redacción del Diario de Barcelona, en el que continuaría hasta su muerte en 1980.
Su actividad se desarrolló además en la literatura, en la traducción, en el mundo editorial y en proyectos cinematográficos. Su obra fue merecedora de muchos premios como el Premio D´Ors de la Asociación de la Prensa, el Premio Nacional de Teatro o Las Palmas Académicas de Francia. En Barcelona ejerció como representante de la Asociación de Escritores Gallegos y participó en la campaña para la aprobación del Estatuto gallego; baste recordar el acto celebrado en 1933 en homenaje a Manuel Luís Acuña, en el que intervino junto a Vicente Risco, Álvaro Cunqueiro, Blanco Amor y Otero Pedrayo.
En diversas ocasiones, M.ª Luz Morales repara en las figuras de Concepción Arenal, de Emilia Pardo Bazán y, en especial, de Rosalía de Castro, de ellas elaborará perfiles biográficos. En ellas se reconoce como mujer gallega llegando a escribir: "Todas as galegas con sentido común e un chisco de sensibilidade, por moi literatas que sexamos, sabemos que (aínda respectando no que valen tan ilustres nomes) as verdadeiras grandes mulleres de Galiza non son as que desempeñan un gran papel na Arte e na Historia senón aquelas outras ignoradas e humildes (...) De todas as galegas ilustres, é por iso a máis grande Rosalía: porque na súa voz salouca a dor de todas estas esquecidas".
La importancia que tenía para ella su trabajo se puede leer en: "A través do xornal podemos, nun só día, expresarnos, comunicarnos, con miles de lectores... que, ao cabo de tres días de silencio, nos esquecen. Aos que, nestes instantes, non me teñan esquecido, a aqueles para os que, neste instante, sexa o meu nome unha mensaxe de bo recordo, desde estas liñas, moitas grazas!".
Entre sus obras destacan: Las románticas, Vida de Edison, Julio César: vida y hechos, Vida y hechos de Alejandro Magno, Tres historias de amor en la Revolución francesa, Memorias sobre la vida de María Antonieta: Reina de Francia y de Navarra, Vida de Madame Curie, El Mundo de las hormigas, El Cine: historia ilustrada del séptimo arte, Hazañas del Cid, Rosalinda en la ventana, Historias del décimo círculo, etc.
12 marzo 2010
Ciclos formativos de la Concejalía de Igualdad

La Concejalía de Igualdad y Participación Ciudadana organiza unos ciclos formativos dentro de la programación de la conmemoración del Día de la Mujer cuya temática gira alrededor de los Derechos Básicos y la Educación en Valores y que dan comienzo hoy mismo.
La programación es la siguiente:
1. CICLO: DEREITOS BÁSICOS
Obradoiro: “DEREITO DE FAMILIA”
Obxectivo xeral:
Proporcionar un marco xurídico básico no que situar as distintas relacións e situacións que afectan ás unidades familiares
Persoas destinatarias: Mulleres (sen límite de idade)
Contidos:
· As familias e o dereito: conceptos
· As relacións de parella e filiación
· A ruptura das relacións de parella
· Os alimentos entre parentes
· Os dereitos das e dos menores
Imparte: Asesora xurídica do CIM do Concello da Coruña
Data/Horario: 12 de marzo, de 17:30 a 20:00 h.
Localización: CIM do Concello da Coruña
Barrio das Flores
C/Hortensias, s/n
Inscrición: CIM. Telf.:981 18 43 56
2. CICLO: EDUCACIÓN EN VALORES NA INFANCIA
Obradoiro: “CORRESPONSABILIDADE FAMILIAR. SABERES ESENCIAIS PARA CONVIVIR”
Obxectivo xeral:
Valorar a importancia de educar ás fillas e aos fillos en valores asociados á corresponsabilidade, fomentando o seu interese polas necesidades das persoas coas que conviven.
Persoas destinatarias: Pais e nais
Contidos:
. A corresponsabilidade
. A unidade familiar: papel e análise de roles
. Saberes domésticos
. Valores implicados na aprendizaxe dos saberes domésticos
. Comunicación e resolución de conflitos
Imparten: Psicóloga e Directora do CIM do Concello da Coruña
Data/Horario: 26 de marzo, de 17:30 a 20:00 h.
Localización: CIM do Concello da Coruña
Barrio das Flores
C/Hortensias, s/n
Inscrición: CIM. Telf.:981 18 43 56
07 marzo 2010
8 de Marzo: VISIBILIDADE
Mañana lunes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer; este año para conmemorar dicha fecha el departamento de la Mujer del Ayuntamiento de A Coruña, que dirige Margarida Vázquez, ha escogido el tema "VISIBILIDADE", haciendo referencia a todos esos trabajos que realizan las mujeres vinculados a la limpieza o el cuidado de personas y a los que no se les da la consideración de profesionales a pesar de contribuir de modo importante al salario familiar.

La programación para estos días abarca exposiciones como MULLERES X MULLERES (Casa da Cultura Salvador de Madariaga), talleres como TODAS E TODOS TRABALLANDO DE IGUAL A IGUAL o MULLERES PORTADORAS DE CULTURAS ( en los Centros Cívicos, en el nuestro del 8 al 11 de marzo), una Gala Homenaje a María Luz Morales: una señora da prensa (26 de marzo en el Teatro Rosalía de Castro) y otras exposiciones como VISIBILIDADE (Palacio Municipal) o MULLERES: ESPELLO DE CULTURAS (Kiosco Alfonso).
En fin, un gran ábanico de posibilidades para reflexionar, reconocer y apoyar el trabajo y contribución de las mujeres al sostenimiento familiar y social.
04 febrero 2010
Un Banco diferente

Si tienes un poco de tiempo libre y lo quieres poner al servicio de otras personas que a su vez puedan realizar en su tiempo libre alguna tarea por tí, es que eres un candidato perfecto a ser "cliente" de un Banco muy especial; y es que la Concejalía de Igualdad y Participación Ciudadana comenzará el próximo 9 de febrero la campaña de difusión del banco de tiempo en los Centros Cívicos Municipales para explicarnos en qué consiste esta actividad que está incluída en el Programa Concilia del departamento dirigido por Margarida Vázquez, concejala muy apreciada por esta Asociación por el apoyo que ha brindado y brinda a varios de nuestros proyectos (Mercanatura, Concurso de Tapas, etc.).
La charla en nuestro Centro Cívico será el próximo lunes 22 de febrero a las 18.00 horas.
23 noviembre 2009
Acto central contra a violencia de xénero

Dende a Concellería de Igualdade nos lembran que o vindeiro mércores 25 de novembro as 20.00 horas no Obelisco terá lugar o acto central do Día contra a Violencia de Xénero e nos convidan a participar activamente nel como manifestación do rexeitamento que os cidadáns da Coruña sentimos por este tipo de actos que tódolos anos rematan no noso país coa vida de deceas de mulleres e teñen sumidas na desesperación a moitas cada día.
Aquí vos deixamos o enlace para que coñezades mais de cerca o contido de dito acto.
http://igualdadecoruna.blogspot.com/2009/11/acto-central-do-25-de-novembro-dia.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)